Historia de Fuerteventura: Historia de la Agricultura

Desde los primeros colonos a los tiempos mas recientes la agricultura ha sido un sector primario en Fuerteventura. Todavía se pueden encontrar en la isla varias de las herramientas usadas en esta actividad. Los burros son abundantes y hay camellos, incluso en estos días. Siempre fueron cruciales en cualquier finca, para tirar de los arados y para moler el maíz. El Museo del Grano en La Oliva, cerca de la iglesia, tiene una gran colección de aperos de labranza. Las herramientas de los Majos antes de la conquista eran de piedra o hueso con mangos de madera ya que por entonces no se conocía ningún tipo de metal en la isla. Estas herramientas tenían un doble uso: para la agricultura y como armas.

 

History of Fuerteventura: La historia de las avispas locales.

71_PEOPLEARRIBALa edad estimada de Fuerteventura como isla, es de unos 18-20 millones años. La primera formación se cree que fue Tindaya, considerando la composición de sus materiales, que difieren significativamente de los del resto de la isla. La montaña de Tindaya es un gran montón de trachite (de origen magmatico), mientras que el macizo de Betancuria está compuesto de basalto. Un millón de años es mucho tiempo y aunque no estaba poblada por humanos, Fuerteventura fue el hogar de muchas especies de plantas y animales de los que nunca podremos tener una idea de cómo eran ni de cómo crecían. Sin embargo, hay un instante que ha dejado huellas.

 

Historia de Fuerteventura: los Guanches

Expirado
Las Islas Canarias se conocen durante muchos siglos y han sido visitados por los fenicios, romanos, cartagineses y egipcios, y mucho más tarde por los portugueses. Los habitantes originales de Fuerteventura se mantuvieron aislados de Europa y del resto del mundo durante casi 1500 años. El término para los habitantes originales es Guanche. La evidencia de los hallazgos arqueológicos indican una relación estrecha con el Cromañón del Norte de África y más específicamente de las áreas de Berbería y de Libia.

Historia de Fuerteventura: 20 dic. 1978 ... El barco turístico Poseidón se hunde cerca de Fuerteventura.

20 Dic 1978. Un barco de turista se hunde frente a Fuerteventura..

30years_ago

El barco de turistas “Poseidón” se hundió en su viaje de vuelta a Lanzarote, azotado por grandes olas debidas a condiciones tormentosas. Llevaba 30 pasajeros y 2 tripulantes: solamente sobrevivieron 21 personas.

Los turistas estaban volviendo de un día de visita en Fuerteventura. Las condiciones metereologicas eran malas, y rachas de viento de 7 Beaufort estaban azotando el mar. Durante su viaje de regreso el timón se rompió debido al sobre esfuerzo producido por el gran oleaje y poco después una enorme ola hizo zozobrar este barco de madera de 15 toneladas (véase la foto). Al fallar las medidas de seguridad, los pasajeros tuvieron que nadar unos 3 km hasta la orilla. Muchos de los supervivientes sufrieron heridas.